EstatalPortada

Personas en situación de calle también deben ser atendidas por IMSS-Bienestar: Salud Sinaloa 

El Secretario de Salud en Sinaloa subrayó que no es viable ni ético retirar por la fuerza a estas personas de los alrededores de los hospitales, ya que eso implicaría una violación a sus derechos humanos

 

 

Los Mochis, Sinaloa.-  Luego del fallecimiento de un hombre en situación de calle a las afueras del Hospital General de Los Mochis, el secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, aclaró que la instrucción general en el modelo IMSS-Bienestar es atender a cualquier persona que no cuente con seguridad social, independientemente de su condición de vida o situación legal.

El funcionario reconoció que la presencia de personas en situación de calle fuera de los hospitales públicos es un fenómeno frecuente, no solo en Los Mochis, sino también en otras ciudades del estado como Culiacán y Mazatlán.

González Galindo subrayó que no es viable ni ético retirar por la fuerza a estas personas de los alrededores de los hospitales, ya que eso implicaría una violación a sus derechos humanos.

“no es el primer hospital donde nos pasa que hay personas sin casa en las instalaciones afuera. Nos pasa en el hospital pediátrico, nos pasa en el hospital general de Culiacán, nos pasa en Mazatlán, donde estar cerca de un hospital garantiza que llega la gente, les da comida, les da apoyo. Entonces no podríamos nosotros hacer una acción para quitarlos de ese lugar. No podríamos porque la verdad es derechos humanos, o sea, no tendríamos cara para hacerlo”, expresó

Enfatizó que todos los hospitales que operan bajo el esquema de IMSS-Bienestar tienen la instrucción expresa de brindar atención a cualquier persona que la requiera y que no cuente con seguridad social, tal como lo establece su ley orgánica.

“Claro, porque son personas que no tienen casa y pues obviamente no tienen seguridad social y además de que los hospitales del Secretario de Salud, hoy el Bienestar, pues están diseñados y ahorita su ley orgánica les indican que tienen que atender a cualquier persona que no tenga seguridad social”, apuntó

El titular de la Secretaría de Salud en el estado admitió que, en muchas ocasiones, la situación se vuelve compleja, ya que, aunque se les brinda la posibilidad de recibir atención médica, algunas personas la rechazan.

En cuanto a la muerte del joven en situación de calle y el despido de la guardia de seguridad, el funcionario señaló que se solicitó a la empresa responsable un informe sobre los motivos de la decisión tomada, aunque aclaró que no está en manos de la Secretaría de Salud la operatividad o contratación.

Agregó que la persona en situación de calle llevaba varios días afuera del hospital y, aunque trabajadores sociales le ofrecieron atención, él se negó a recibirla.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button