En el Foro “Desarrollo Humano”, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, indicó que para lograr un desarrollo realmente inclusivo se debe prestar atención a los grupos que históricamente han enfrentado mayores desigualdades como las niñas y los niños, los jóvenes, mujeres y los adultos mayores.
“Necesitamos seguir avanzando hacia un desarrollo humano verdaderamente inclusivo. Que no solo se mide el crecimiento económico, sino también la calidad de vida, las oportunidades y la felicidad de todas las personas”.
Señaló que, si bien el desarrollo humano comienza en la infancia, aún millones de niñas y niños enfrentan pobreza, desnutrición y violencia a nivel mundial. En el caso de los adultos mayores es crucial garantizar su derecho al bienestar, dignidad y participación activa, por lo que esta administración dará prioridad a los grupos más vulnerables.
En la exposición de motivos participaron Ana Luisa León Perea, presidenta de DIF Guasave; Claudia Leyva Medina, directora general de Salud y Teresa Velázquez Soto, secretaria ejecutiva de SIPINNA Guasave.
Como parte de este foro de consulta hacia la construcción del Plan Municipal de Desarrollo de Guasave 2024-2027, instalaron las mesas de trabajo: Derechos Humanos para Adultos Mayores, Violencia, Acoso Escolar y Educación y Promoción para la Salud por el Bienestar Comunitario.
Asistieron Feliciano Valle Sandoval, secretario del Ayuntamiento; el síndico procurador, Fred Flores; regidores, entre estos Soila Candelaria Lazcano, Domingo Espero Herrera, Noé Molina, Zulma Karina Gámez y Olga Lidia Contreras; Fernando Castro Quintero, director regional de los programas del Bienestar; Everardo Cárdenas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2; Jaime Carlos Hernández, jefe de los Servicios Regionales del Petatlán y Rocío Quevedo, directora de Casa de Día del ISSSTE.