EstatalPortada

Avanza construcción de pozos en El Fuerte para garantizar el abasto de agua en comunidades altas

El presidente municipal Gildardo Leyva Ortega, informó que el municipio ha logrado construir 12 pozos profundos como parte de un plan para enfrentar la sequía

l Fuerte, Sinaloa. – Para garantizar el abasto de agua en comunidades altas de El Fuerte, el gobierno municipal ha logrado construir 12 pozos profundos como parte de un plan para enfrentar la sequía que azota la entidad.

El presidente municipal Gildardo Leyva Ortega, destacó que la construcción de los pozos es una solución estratégica ante la dificultad de llevar agua a comunidades distantes debido a los altos costos y la lejanía.

Además, Leyva Ortega detalló que están en proceso de construcción otros dos o tres pozos en los próximos días, lo que permitirá ampliar la cobertura de suministro en las zonas afectadas.

“12 pozos tengo hasta el momento y estoy por construir otros 2, 3 más en estos 10. Así es que nosotros hemos estado adelantándonos a lo que ya sabíamos que se iba a venir, comunidades muy lejanas, comunidades que de plano no les podíamos hasta llevar agua porque no nos costea, porque está muy lejos. Mejor les hicimos un pozo. Entonces yo creo que por eso hasta el momento vamos bien”, comentó

El alcalde señaló que los pozos se encuentran en diversas localidades como Agua Calientita, La Laguna, El Tepehuaje, Boca de Arroyo, La Chiripa y Rancho de los Pachecos, entre otras.

El alcalde subrayó que la administración municipal está en constante comunicación con la CFE para garantizar la conexión de los pozos a la red eléctrica.

“pero alrededor de 12 tengo ya listos, nomás es cuestión de que CFE los conecte, Y ¿cómo va el trámite con CFE? Sí, estamos al pendiente con ellos, piden algunas cosas, nosotros se las vamos pasando poco a poco y ahí vamos, yo espero que para dentro de un mes más todos los pueblos ya estén conectados”, apuntó

Finalmente, Leyva Ortega hizo un llamado a la CFE para acelerar el proceso de conexión, con el fin de asegurar que las comunidades más vulnerables no enfrenten problemas adicionales en el acceso al agua.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver al principio