
Ahome, Sinaloa, 23 de abril de 2025.- La imposición de un arancel del 25 por ciento a productos de la industria automotriz por parte del gobierno de Estados Unidos ya comienza a generar efectos negativos en las maquiladoras de Sinaloa, particularmente en aquellas instaladas en el municipio de Ahome.
De acuerdo con Roberto Miranda Lagarda, presidente de Canacintra Los Mochis, este panorama ha generado incertidumbre en la industria, disminuyendo pedidos de trabajo y provocando una caída del 1.5 al 1.6% en la actividad productiva de maquiladoras como Aptiv y Contec.
«Desde la industria también se ha visto afectada porque la industria manufacturera bajó 1.5-1.6% de lo que venía trabajando. Esa incertidumbre de ‘quito, pongo, voy, vengo’ ha frenado ciertas órdenes de trabajo en maquiladoras cuyo producto final va a Estados Unidos», declaró.
El impacto no solo se refleja en la producción, sino también en los ingresos de los trabajadores, ya que la suspensión de programas afecta directamente las horas extras y la estabilidad laboral.
Mientras tanto, seis de las principales organizaciones que representan a la industria automotriz estadounidense, entre ellas la Alianza para la Innovación Automotriz y la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles, enviaron una carta conjunta al gobierno de Donald Trump solicitando reconsiderar la medida antes de su entrada en vigor el próximo 3 de mayo.
La misiva advierte que los proveedores de autopartes ya enfrentan condiciones frágiles y podrían sufrir cierres, despidos masivos o quiebras de mantenerse estos aranceles.